" Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma;la función vital es aprender"

Aristóteles (384a. C. - 322 a. C. )

lunes, 5 de julio de 2010

NANOALIMENTOS

La nanotecnología, la ciencia que manipula átomos y moléculas a una nanoescala gana cada vez más espacios en la cocina.

A través de la utilización de nanopartículas (que son microscópicos fragmentos parecidos al polvo con diámetros inferiores a 100 nanómetros, es decir la milésima parte del grosor de un cabello humano) la industria de los alimentos está creando productos de consumo diario con nuevos sabores, colores, estructuras y características energéticas y nutritivas.
 Muchos se refieren a la nanotecnología como la ciencia del futuro, pero la realidad es que ya está presente en muchos alimentos de nuestro consumo diario, aunque aún no están claros los efectos de estas nanopartículas sobre la salud.

Debido a que la industria no tiene obligación de informar qué productos contienen estos alimentos casi ninguno de nosotros sabría con exactitud si los ha consumido alguna vez .

Hoy en día aún seguimos sin saber cuáles de los productos que consumimos podrían llevar estas nanoparticulas pero diversos estudios han identificado nanoingredientes en la leche, la crema, el chocolate y en harinas en polvo, azúcar glas, aguas de sabor instantáneas, salsa de tomate y preparados para hacer pasteles.

"El ejemplo más claro de cómo operan las nanopartículas es la salsa ketchup. Las partículas fueron alteradas para modificar los fluidos y darle otra viscosidad. De no tener nanopartículas, al voltear el envase de cabeza el liquido se desplomaría como leche",

El Ejecutivo comunitario exige crear un inventario, a más tardar para 2011, de los nanoalimentos disponibles en el mercado europeo, aclarando si son o no peligrosos para los seres humanos y el medio ambiente y poder informar así a los consumidores.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090601_nanoalimentos_bruselas.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario